Las reservas del BCRA superaron los USD 43.000 millones y son las mas altas desde 2023

Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) alcanzaron los USD 43.023 millones, el nivel más alto desde el 13 de enero de 2023, tras el desembolso de USD 2.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El incremento fue de USD 1.993 millones respecto al día previo, equivalente a una suba del 4,9% en una sola jornada. Desde que Javier Milei asumió la Presidencia el 10 de diciembre pasado, los activos internacionales crecieron USD 21.815 millones, lo que representa un aumento del 102,8% frente a los USD 21.208 millones registrados al inicio de su gestión.
El giro de fondos fue autorizado luego de que el FMI aprobara la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas firmado con el país.

Pese a que el Gobierno no cumplió con la meta de acumulación de reservas correspondiente a junio, el organismo multilateral aceptó el plan correctivo presentado por el Ministerio de Economía. En este sentido, el Fondo redujo las exigencias para el cierre de 2025: en lugar de requerir un saldo positivo de USD 2.400 millones, permitirá un déficit de hasta USD 2.600 millones. Asimismo, decidió espaciar las revisiones del programa, que pasarán a ser semestrales.
“Además de valorar la política económica actual, el FMI pidió continuar con el ajuste fiscal, avanzar en reformas estructurales y fortalecer el marco monetario para reducir la volatilidad y garantizar la estabilidad”, explicó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital. Por su parte, un informe de Max Capital destacó que “la modificación más significativa es la reducción de USD 5.000 millones en la meta de acumulación de reservas netas para 2025, aunque el objetivo de largo plazo permanece intacto”.
También se subrayaron acciones recientes del Tesoro para reforzar las reservas, como el acceso anticipado al mercado mediante la emisión del Bonte 30 y las compras de dólares en bloque, mayormente provenientes de emisiones de deuda corporativa.
En paralelo, la suba del 14% en la cotización del dólar mayorista durante julio impactó en los mercados financieros y generó inquietud por un eventual traslado a precios. No obstante, este nuevo valor del tipo de cambio mejoró los niveles de competitividad externa.

Según datos del Banco Central, el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral se ubicó en 98 puntos, el más alto desde abril de 2024 y muy próximo al umbral de equilibrio teórico de 100 puntos establecido sobre la base de diciembre de 2015. Desde el organismo señalaron que este nivel es clave para corregir los desequilibrios en el comercio de bienes y servicios.
En este contexto, el BCRA informó que el déficit de cuenta corriente cambiaria alcanzó los USD 2.647 millones en el primer semestre. Con un tipo de cambio más competitivo, el organismo confía en que se reducirá este desequilibrio externo, considerado fundamental para estabilizar la macroeconomía y asegurar el ingreso de divisas.
Adicionalmente, el Ministerio de Economía dispuso un nuevo canje de deuda con el Banco Central por hasta $5,4 billones de valor nominal, con el objetivo de aliviar la presión de vencimientos de corto plazo y mejorar el perfil financiero del Tesoro en la segunda mitad del año.
La operación quedó oficializada mediante la Resolución Conjunta 548/2025 de las secretarías de Finanzas y Hacienda, publicada este lunes en el Boletín Oficial.