La pobreza en Argentina cayó al 31,6% en el semestre de enero/abril de 2025

La gestión encabezada por el presidente Javier Milei cosecha sus primeros grandes frutos en materia social. Según el informe de nowcasting de pobreza elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, la pobreza bajó al 31,6% en el semestre enero-junio de 2025, con un intervalo de confianza que va del 30,1% al 33,1%. Se trata de un descenso significativo respecto al semestre anterior (octubre 2024-marzo 2025), en el que la tasa alcanzaba el 34,9%, con un techo del 36,4%.
El informe técnico desagrega ese 31,6% como un promedio ponderado entre una tasa del 32,1% para el primer trimestre de 2025 y una reducción aún mayor al 31,2% en el segundo trimestre, reflejando una tendencia sostenida a la baja. Esta mejora coincide con la implementación completa del programa de estabilización fiscal, desregulación económica y disciplina monetaria impulsado por el Ejecutivo nacional.

El cálculo se fundamenta en la proyección de los ingresos totales familiares (ITF) de los hogares urbanos y su comparación con la Canasta Básica Total (CBT). En este sentido, el estudio señala que la CBT promedio del Gran Buenos Aires para el semestre de referencia fue de $352.804 por adulto, con un aumento interanual del 41,8%. Sin embargo, los ingresos familiares mostraron una recuperación mucho más veloz, con una suba proyectada del 79,7% interanual, lo que explica en buena medida la reducción del número de hogares por debajo de la línea de pobreza.
La publicación de estos datos provocó la reacción inmediata del presidente Milei, quien respondió en redes sociales a los cuestionamientos de sectores de izquierda que persisten en calificar de “cruel” al ajuste. “LA CRUELDAD LIBERAL
Los socialistas viven prostituyendo el significado de las palabras. La caída en la pobreza es imponente.
Sin embargo, el mandril zurdo habla de crueldad para con los vulnerables.
CHORROS que lloran por contarles la caja. Hay periodistas cómplices.
CIAO!”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

El Nowcast de Pobreza no es un dato menor. Si bien no reemplaza los informes oficiales del INDEC, se ha convertido en una referencia técnica reconocida por su precisión anticipada. El hecho de que su autor, González Rozada, pertenezca al ámbito académico y no gubernamental, le otorga un valor adicional como evidencia empírica del cambio de rumbo.