Las dos grandes medidas económicas de Javier Milei anunciadas por cadena nacional

En cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó dos anuncios trascendentales orientados a proteger el equilibrio fiscal y frenar el gasto público descontrolado que amenaza la estabilidad económica del país. Frente a un Congreso que insiste en aprobar leyes que aumentan el gasto sin fuentes claras de financiamiento, el mandatario ratificó que su Gobierno no dará marcha atrás en las políticas de ajuste necesarias para sanear las cuentas públicas.
La primera medida concreta consiste en una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro nacional utilice fondos del Banco Central para financiar el gasto primario del Estado. En palabras del propio Milei: “El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”.

Esta prohibición formaliza una práctica que ya estaba descartada en los hechos durante su gestión, pero ahora se consolida mediante una resolución administrativa con el fin de eliminar la vía de financiamiento que, según la doctrina económica del Gobierno, fue uno de los principales motores de la inflación histórica en Argentina. El exceso de dinero en circulación “destruye el valor del dinero que está en el bolsillo de cada uno de los argentinos”, alertó el Presidente, enfatizando que con esta medida se buscará impedir la repetición de dinámicas inflacionarias que han perjudicado a generaciones enteras.
En segundo lugar, Milei anticipó el envío de un proyecto de ley al Congreso para castigar penalmente la aprobación de presupuestos nacionales que impliquen déficit fiscal. Este texto propondrá una regla fiscal estricta que obligue al sector público a mantener siempre equilibrio o superávit financiero. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, remarcó el Presidente. Además, la iniciativa prevé sanciones penales para legisladores y funcionarios que incumplan esta norma, fortaleciendo la responsabilidad fiscal y el control sobre el gasto público.

En su fundamentación, Milei recordó que la historia reciente argentina está plagada de episodios donde el aumento del gasto estatal sin respaldo financiero genuino terminó alimentando la emisión monetaria y el endeudamiento, fenómenos que detonaron inflación acelerada, pérdida del poder adquisitivo, incremento de la pobreza y crisis social. “Nosotros vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos, y la única manera de lograr este objetivo es a través del orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario”, afirmó con firmeza.
Estas medidas surgen en un contexto de tensión con la oposición, que aprobó en el Congreso leyes como la moratoria previsional, subas salariales para docentes y mejoras en pensiones por discapacidad, que según cálculos oficiales representan un gasto adicional cercano al 2,5% del Producto Bruto Interno anualizado. Milei denunció que estas iniciativas buscan debilitar el equilibrio fiscal alcanzado y acusó a la “clase política” de pretender recuperar poder mediante leyes que hipotecan el futuro económico del país.
Con la formalización administrativa de la prohibición de financiar el gasto con emisión y la propuesta legal para penalizar el déficit, el Gobierno busca blindar el rumbo económico y limitar el margen del Congreso para impulsar medidas irresponsables. El Presidente reconoció que la coyuntura plantea una elección fundamental para la ciudadanía: mantener la senda del orden fiscal y monetario o volver a los viejos modelos de déficit y emisión que agravaron la crisis argentina.