Récord en el agro: Córdoba y el país liquidaron U$S 4.100 millones en julio 2025

La agroexportación argentina generó en julio un ingreso total de U$S 4.102 millones, según datos de Ciara-CEC. La cifra representa un 57% más que en julio de 2024 y un 10% por encima de junio pasado. Se trata del mejor séptimo mes desde 2002, cuando se inició el actual sistema de registro.
El sector cerealero-oleaginoso fue nuevamente clave en el ingreso de divisas genuinas. Las exportaciones de granos y subproductos explican más del 50% de las ventas externas del país. En lo que va de 2025, el agro liquidó U$S 19.521 millones, un 43% más que en igual período del año pasado.
Las entidades que agrupan a los principales exportadores atribuyen este repunte a un factor regulatorio. La finalización del decreto 38/25 motivó una aceleración en las declaraciones juradas de ventas externas. Las empresas debieron anticipar derechos de exportación para cumplir con el marco legal vigente.

Fin del decreto 38/25 e impacto en el ingreso de divisas
Ese decreto venció el 30 de junio y obligaba a preliquidar el 95% del valor de los contratos. Esto empujó a muchas firmas a registrar operaciones antes del cambio de reglas. Por eso, julio absorbió parte del flujo que, de otro modo, habría sido distribuido.
Pese a ello, Ciara-CEC resalta que los volúmenes reflejan un buen momento de la producción y de los precios internacionales. Córdoba, uno de los principales polos productivos, tuvo un rol destacado en ese repunte. En la provincia, la suba de los alquileres rurales confirma la presión sobre la tierra agrícola.
Con un promedio de 12 quintales de soja por hectárea, los valores de renta están en alza. Esto también es síntoma de buenas expectativas para la campaña 2025/26. El campo apuesta a una mayor rentabilidad tras años golpeados por la sequía y la inestabilidad.

Comparaciones históricas y lugar en el ranking
El informe técnico indica que julio fue el cuarto mejor mes en liquidación de los últimos 23 años. Solo lo superan septiembre de 2022, mayo de 2022 y mayo de 2023. Esto pone al 2025 como uno de los mejores ejercicios recientes en términos de generación de divisas.
El dinamismo de las agroexportaciones es una gran señal de la recuperación argentina, de la mano del Presidente Javier Milei. Mientras tanto, el campo continúa siendo la principal fuente de ingreso de dólares genuinos. Y lo hace sin subsidios ni protección estatal, a diferencia de otras industrias deficitarias.
Los exportadores también destacaron la previsibilidad como una condición clave para mantener el ritmo. Alertan que cambios constantes en reglas de juego desalientan decisiones comerciales. Por eso piden una política fiscal más estable y sin intervencionismo.
